.............................................................................................

Llamamos a todos y a todas no a soñar, sino a algo más simple y definitivo, los llamamos a despertar. - Sup Marcos (1/enero/1999)

....................................................................................

“Porque en el fondo, uno ama al mundo a partir de la certeza que este mundo, triste mundo convertido en campo de concentración, contiene otro mundo posible. O sea, que el horror está embarazado de maravilla.” -Eduardo Galeano

sábado, 14 de mayo de 2011

¿UNA CIUDAD RURAL EN SAN MIGUEL TENEXTATILOYAN?

¿UNA CIUDAD RURAL EN SAN MIGUEL TENEXTATILOYAN? La mirada distorsionada del progreso que se mueve entre el “ninguneo” y el olvido de los campesinos y las campesinas.


Judith Chaffe Hopper

CEDES Facultad de Economía de la BUAP

Benjamín Berlanga Gallardo

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER.

El Gobierno del Estado ha anunciado la construcción de una “Ciudad Rural” en San Miguel Tenextatiloyan, municipio de Zautla, en la entrada a la sierra nororiental de Puebla. Nosotros, los que firmamos este artículo, tenemos casi treinta años trabajando en la región y tenemos algo que decir. Tenemos la responsabilidad de decir lo que pensamos. Lo que pensamos es experiencia de vida y está elaborado de esa cotidianidad compartida con los hombres y mujeres de las comunidades, con los jóvenes y niños y niñas de Zautla con quienes hemos participado en los proyectos de formación que impulsa el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, desde la fundación misma de esta organización de la sociedad civil. Este es nuestro punto de vista, que es más que un punto de vista, una posición.

Consideramos que el proyecto es un proyecto equivocado y fallido, como lo son otros proyectos de ciudades rurales en marcha en otros estados del
país. Vemos con preocupación y con alarma creciente cómo en los modos de su aplicación, se muestra lo que hace una mirada de la realidad y de la propia investidura, cuando es mirada que se asume portadora del desarrollo y del progreso (a ratos mirada sorprendida porque otros no entienden la bondad de su acción) y que conforme se desarrollan los acontecimientos, resulta en lo local mirada autoritaria, en lo estatal mirada no exenta de soberbia y autosuficiencia, y en lo social amplio, mirada que no mira, que ignora lo que está pasando para construir representaciones imaginarias que ningunean lo campesino. Nos alarma ver que en su doble condición de proyecto equivocado y fallido y de proyecto aplicado de manera arbitraria, muestra lo que está pasando y lo que va a pasar: cómo en nuestro país la suerte de los campesinos y las campesinas se mueve entre el negación y el olvido en el que como sociedad los colocamos: una situación por cierto, provechosa y funcional en el sistema económico, en donde se reafirman en cada momento formas de subordinación del trabajo campesino a las necesidades de acumulación del capital, más allá de las buenas intenciones de quienes se embarcan en este tipo de aventuras de inclusión social que es reproductora de la exclusión. Ninguneados y olvidados pero siempre explotados y colocados en relación de desventaja en los mercados: los campesinos y campesinas.

I. UN PROYECTO EQUIVOCADO, UN PROYECTO FALLIDO.

El proyecto de las “ciudades rurales”, y específicamente el de la ciudad rural de San Miguel Tenextatiloyan, es un programa de gobierno equivocado y fallido desde la perspectiva de vida digna para los campesinos y las campesinas. Se vende como ilusión inmediata de un progreso que llevará trabajo, oportunidades de ingresos, vivienda, escuelas, computadoras e internet, academia de música, servicios de salud, un centro de investigación en cerámica, una empresa de cerámica de alta temperatura, “una honguera para venderle hongos a Wal-Mart (…) que ya hemos apalabrado su participación”, invernaderos, muchos invernaderos para producir a gran escala de manera intensiva y no al nivel tan pequeño y precario, como ahora, en la unidad familiar. Modernidad, pues, desarrollo y progreso (¿alguien puede oponerse a ello?). Sin embargo, este afán por llevar el “progreso” tiene un rostro que no se muestra: el afán de inclusión social que es la ciudad rural (¡que mayor modernidad que la de “hacer ciudad”!) no mira al campesino como campesino en la polifonía de sus modos de vida, en la riqueza cultural que es local, en las posibilidades que de dignidad tiene la vida campesina. Reduce lo campesino al reconocimiento del campesino como productor agropecuario desgraciadamente inviable, fallido, por decir lo menos, ya sea porque “le tocó” un mal lugar para producir, sea porque no hay “ventajas comparativas” en su actividad económica de las cuales echar mano para insertarse en el mercado, o bien porque acaso se ha negado a la modernización y vive en el atraso. Mirado el campesino como productor inviable, lo que queda es su condición de pobre, un pobre necesitado de la política social que lo saque de la postración.

Este marco de construcción y representación de la realidad que permea la política pública y que está presente en el imaginario social, es en parte producido y en parte productor del proceso acelerado de “descampesinización”, que ocurre en el país desde hace tres o cuatro décadas. En este proceso, los campesinos y las campesinas han dejado de ser importantes como productores. No sólo eso: dejaron de ser necesarios como sujetos sociales representativos en el pacto social que posibilitó durante varias décadas la modernización del país. Para el gobierno han dejado de ser importantes como “sostenedores” de la alimentación de los mexicanos, dejaron de ser significativos en la conformación de una cultura nacional y devinieron para los demás, para el resto de la sociedad, en pobres, solamente pobres. La “pobretización”, es decir, la clasificación de la persona como pobre antes que su reconocimiento como identidad social específica, es la cara complementaria de la descampesinización. Ninguneados en la multiplicidad de sus formas de vida, en la riqueza de sus estrategias de sobrevivencia, se les hundió como campesinos recrudeciendo formas desventajosas de inserción en los mercados de productos, de dinero y de trabajo (actualizando formas de la “ley de San Garabato”: compra caro y vende barato [Armando Bartra]); luego, se les dio la puntilla con el tratado de libre comercio que los dejó desprotegidos y devenidos en productores fallidos que no “pueden competir” en un mercado abierto. Y, ahora, desde el olvido que los ha colocado al borde la extinción como grupo social, viene el intento de salvamento a través de una política social que los ningunea en sus identidades locales específicas, y trata de incluirlos desde su condición socialmente producida de pobres.

Se trata de formas de rescate y de reenganche en el imaginario del progreso. Ninguneados como campesinos, se les quiere “salvar” e integrar como pobres a los que hay que desarrollar, dar oportunidades (trabajo, educación y salud) para revertir su situación de precariedad, su exclusión de los procesos de modernización del país (¿alguien puede oponerse ello?) Pero los campesinos no han estado al margen: desde hace décadas las economías locales campesinas se están rearticulando a la economía regional, nacional y ahora a la economía global, de un modo, si se puede decir así, mucho más perverso y negador de su condición social campesina. Por un lado, desplazados de los mercados como productores son rearticulados a los circuitos económicos como consumidores: el afán es ahora su incorporación “salvaje” a los circuitos de consumo. Las comunidades campesinas son “nichos de mercado”: productos chatarra, materiales de construcción, bienes de consumo suntuarios: televisiones de plasma, sistemas de televisión de paga, aparatos de sonido; incorporación al mercado de dinero mediante servicios bancarios adecuados para los pobres, etc. Por otro lado, reducida la posibilidad de su incorporación en el mercado de trabajo, su destino sigue siendo destino de mano de obra explotada: ahora del “otro lado” como generadores de remesas. Asistimos a la multiplicación de economías locales en el país que sostienen su dinamismo, su progreso, con las remesas. El movimiento migratorio ni siquiera es éxodo a una tierra prometida, es fenómeno social de huida porque aquí como campesino ya no hay nada que hacer (12 millones de mexicanos allá, ocho millones más de descendientes directos de esos mexicanos) Y entonces, como dice atinadamente Jean Robert, pareciera haber menos pobreza pero hay más miseria.

En esas estamos. Más allá de las buenas intenciones, de las salvedades y candados que se le quieran poner para que no se “malogre” (como prometer, para alejar el fantasma del consumismo, que “no habrá OXXO” … aunque el OXXO ya está en San Miguel, apenas pasando la últimas curvas hacia los llanos de Libres ¡faltaba más!) el proyecto de la ciudad rural es uno de los modos que configuran el proceso actual de descampesinización que ocurre en el país: de modo natural, en tanto no se erige como expresión de resistencia social frente a las fuerzas que operan en su desaparición como campesinos y no se ordena operativamente en este sentido, la ciudad rural de San Miguel no resultará algo más que lo que puede resultar: otra vuelta de tuerca en el proceso que ya se vive no sólo en San Miguel sino en las comunidades del interior de Zautla y de los municipios aledaños.

Porque ¿puede sostener el proyecto de ciudad rural la vida campesina en sus inagotables modos y posibilidades como modo de vida bueno y posible? No. No puede hacerlo. La ciudad rural en San Miguel no alimentará la actualización de modos de vida propios, porque no sabe mirar a lo campesino ni lo artesano en sus modos de vida locales como modos posibles y viables si se trabaja en su actualización, sino como problema de pobreza y de déficit de atención a resolver. La ciudad rural no abonará en posibilidades de defensa y actualización de las estrategias de sobrevivencia en la relación con la naturaleza, porque está más interesada en los modos de concentración y de urbanización necesarios para hacer más eficiente el acceso al desarrollo en forma de servicios; tampoco ha de promover el esfuerzo familiar y comunitario para lograr niveles crecientes de seguridad alimentaria, porque lo que propone es concentrar población para dar opciones de ingreso monetario en lo que sí puede haberlo, que no es la agricultura familiar de autosubsistencia (una empresa de cerámica de alta temperatura, una honguera para venderle a Wal-Mart, producción intensiva en invernaderos).

Tal y como se ha presentado públicamente la ciudad rural para San Miguel – como espacio de concentración de la población que permitirá dotarles servicios educativos, de salud, vivienda, etc, ofrecer opciones de empleo mediante la instalación de una, suponemos que más de una, empresa alfarera, impulsar la producción de hongos para el mercado nacional- la ciudad rural atenta contra San Miguel como pueblo y patrimonio histórico alfarero campesino. A corto plazo, la concentración de la población, la introducción de empresas de cerámica y la producción agrícola intensiva, generarán una disputa por los escasos recursos naturales y serán una presión en un ecosistema frágil: algunas de las mejores tierras agrícolas se disputarán para la construcción de viviendas, habrá disputa los bancos de barro, disputa por el agua, disputa por el bosque. La llegada de población sin opciones productivas claras y con el riesgo de que el Estado no pueda sostener el ritmo de inversión que se requiere, puede generar desequilibrios en las dinámicas de vida local y deteriorar los modos de convivialidad comunitarios y significará una presión sobre las formas de organización y comunicación comunitarias, indispensables para la supervivencia rural

Desde finales de la década de l980 el proceso de reconversión de los productores agrícolas hacia actividades no agropecuarias en la región de Zautla, específicamente en los pueblos alfareros como San Miguel, se dio mediante programas del gobierno federal y estatal y la misma intervención de organizaciones de la sociedad civil, que auspiciaron y apoyaron financieramente la actividad alfarera, generando una reducción de la actividad agrícola de subsistencia. A la larga se ha generado una situación de dependencia de la población hacia el mercado urbano, sobre todo para la alimentación y la adquisición de bienes, en las condiciones de un mercado alfarero frágil que se ve amenazado por la introducción indiscriminada de productos importados, particularmente de China.

Lo que ha permitido la pervivencia de las unidades familiares de producción alfarera y la reproducción de la vida comunitaria, es la capacidad y el esfuerzo de los productores para poner en juego estrategias en su relación con los mercados de bienes utilitarios, extendiendo su presencia hacia muchos lugares del país; estrategias para recomponer niveles de seguridad alimentaria, como los tianguis en los que se da el intercambio directo con productores de básicos en la misma región en los mercados locales; estrategias de sobrevivencia como la ida hacia el otro lado, para que los suyos puedan “estar mejor”

En estas condiciones, la ciudad rural, no abona en la vida campesina alfarera ni en las personas, ni a nivel familiar y comunitario. La propuesta no es intento de traer al presente lo propio, lo construido durante cientos de años, para proyectar al futuro modos de identidad como campesinos como artesanos y como pueblos nahuas, porque el reconocimiento de identidad en la que se basa el proyecto está limitado al reconocimiento del otro en su condición de ser pobre, carente de…, rezagado en su incorporación al desarrollo. Por eso, como señala la Secretaria de la SEDESO, Myriam Arabian, “…se seguirá educando, capacitando y perfeccionando las habilidades de los habitantes” ¿Cómo mira esta expresión de la política pública del nuevo gobierno del Estado, a los campesinos y campesinas?: como “habitantes”, pobres antes, o casi más, que campesinos; son ellos, “habitantes” carentes de educación y de capacitación para insertarse en la modernidad, antes que sabidurías de vida que saben sobrevivir en las condiciones más difíciles. La ciudad rural no significará preservación de la naturaleza y promoción del uso sustentable de los recursos naturales; no va a defender la matriz civilizatoria de lo campesino en la relación con la naturaleza y en los modos de convivialidad basados en la reciprocidad; no generará más comunalidad, una comunalidad actualizada a partir de los usos y costumbres y de aquello que signifique más humanidad, porque va a transformar necesariamente las relaciones sociales con el proceso de urbanización; no podrá reivindicar para los jóvenes, los hijos y las hijas de los campesinos, posibilidades de dignidad como campesinos, apoyando y alimentando una relación con la naturaleza que permita producción de vida buena, mediante una exquisita combinación de lo propio histórico con la incorporación de elementos de “la última modernidad”, porque su apuesta es de modernidad y desarrollo: oportunidades de otro modo de vida para los jóvenes que no el modo de vida de “la pobreza campesina”, en donde lo campesino no solo aparece como sinónimo de pobreza, sino en donde el concepto clasificatorio de “pobreza” termina por diluir lo campesino, cargándose en esa operación ordenadora de la realidad modos de vida, cultura e historia.

Insistimos: el proyecto de la ciudad rural no va a sostener lo campesino/artesano como modo de vida viable, porque no mira a los campesinos como campesinos, ni a los alfareros como productores sino ante todo como pobres, como ciudadanos pobres, a quienes “…hay que ofrecer soluciones para viejos problemas como el rezago y la pobreza”, como señala el Gobernador del Estado. A los campesinos y campesinas hoy todo en la vida les juega en contra: para el sistema económico (en donde no son necesarios como productores), para la política pública (que no los mira campesinos sino como pobres simplemente, o ciudadanos pobres en el mejor de los casos) y para una parte significativa de la sociedad (¿qué no los alimentos vienen del supermercado y del campo las muchachas del servicio doméstico y los “chalanes” de albañil?) Los campesinos son tema del pasado, rémora de un país agrario que ya no existe. Para salir de la pobreza, que es la condición de vida en la que se les reconoce, hay que dotarles de todos aquellos satisfactores a los que tienen derecho como ciudadanos y lograr el desarrollo (¿alguien puede negarse a ello?) Y para hacer esto de manera eficiente hay que congregarlos, agruparlos y vencer las tendencia a la dispersión construyendo centros urbanos en donde se concentren los servicios que los hacen menos pobres: vivienda, energía, drenaje, internet, tiendas servicios modernos de salud, trabajo, diversión (¿una escuela de música?, ¿quizá cines y una tienda de renta de videos, juegos electrónicos más actualizados, una tienda para ello, y por supuesto, las agencias de telefonía celular necesarias?)

II. LA TENTACIÓN DE LA INVESTIDURA COMO PORTADORES DEL DESARROLLO Y DEL PROGRESO: EL NINGUNEO DEL OTRO.

El anuncio es este: es esto o es nada. Lo otro no cabe. Si fallamos aquí mal asunto, porque aquí se juega la posibilidad de muchas más ciudades rurales, han dicho los que presentan el proyecto en sus visitas a Zautla para “consultar” y promover la participación. Nuestro proyecto es ambicioso, parecen decir: ¡llenemos a Puebla campesina del progreso de la ciudad rural! Habrá ciudad rural en San Miguel Tenextatiloyan. No es pregunta, es afirmación, programa de un gobierno incluyente. A pesar de la disposición manifestada públicamente de consultar y promover la participación, la posibilidad de suspender realmente por un momento la palabra propia y la acción enjundiosa que quiere y que tiene prisa de llevar el progreso, para escuchar no sólo a los afectados directos, sino para escucharse y preguntarse si esto que se hace es un proyecto de bondad que parte del reconocimiento del otro como persona capaz de conversar, construir su propio futuro deseado y decidir, no parece estar presente. Porque, nos dirán no es un asunto ético, tampoco cultural, ni siquiera político; es simplemente un asunto de planificación del desarrollo, de uso de una razón técnica instrumental eficiente y eficaz que resuelve la pobreza. Progreso pues, si no ¿cómo avanzar?

Progreso contra atraso. Razón contra costumbre. He allí el asunto en los modos de intervenir para transformar la realidad.

Como sociedad hemos anulado la vida campesina en las imágenes de desarrollo y de progreso con las que habitamos la idea de nación. Aplicando una idea de Judith Butler para explicar la producción de las vidas campesinas como vidas no vividas, decimos que lo que sucede es que “si ciertas vidas no se califican como vidas o, desde el principio no son concebidas como vidas dentro de ciertos marcos epistemológicos, tales vidas nunca se considerarán vividas ni perdidas en el sentido pleno de ambas palabras”. A menos que hagamos una construcción de esas vidas de otro modo. Y hay un poco de esto. En el imaginario social actual del progreso y del desarrollo los campesinos y campesinas aparecen despojados de su diferencialidad, de lo ligado a sus contextos y a sus formas específicas de vida, su bios, diría G. Agamben, para ser construidos como zoe, como vidas en su generalidad, que se encuentran en condición precaria, para así decidir “proteger esa vida o asegurar las condiciones para su persistencia y prosperidad” (como afirmaría Butler respecto de las vidas que son construidas socialmente como vidas precarias).

Es sin duda una lectura arbitraria de Butler y de Agamben, pero nos sirve de pretexto para mostrar imágenes que parecen potentes y explicar lo que constatamos y vivimos en nuestra relación con las y los campesinos e indígenas de la región y de otras regiones del país. Ninguneados y olvidados como campesinos, reconstruidos como pobres en el imaginario social predominante y en la política pública, los campesinos intentan sobrevivir como saben hacerlo, como lo han hecho siempre: desplegando estrategias de sobrevivencia física, social y cultural.

No otra cosa sino la expresión de esta capacidad social de ninguneo, que es de olvido, es lo que vemos en el proyecto de ciudad rural de San Miguel, que tiene pretensiones de política pública para las zonas rurales campesinas en el Estado de Puebla. No ponemos en duda las intenciones y la asunción de responsabilidad política que, en cuanto a abatir la pobreza hace el gobierno del Estado al configurar el proyecto de ciudad rural, como instalación ejemplar que dará lugar a la réplica en otras regiones de Puebla. No es nuestro afán, ni mucho menos. Pero no vamos a ignorar lo que pasa y dejar de señalar desde una mirada que va más allá de las buenas intenciones lo que sostenemos: la ciudad rural es expresión de un proceso de descampesinización acelerada, que está inscrito en nuevos modos de subordinación del trabajo campesino al capital, en donde los campesinos han dejado de ser importantes y necesarios como productores agropecuarios (nada más hasta que sean necesarios otra vez). No se puede separar la aplicación del proyecto de ciudad rural del contexto en el que se produce, porque es un proceso que rebasa su aplicación específica en un territorio determinado: no basta con decir “aquí será diferente” y “no se parece a lo de allá”, teniendo a Chiapas como referencia, para que el proyecto sea otra cosa que lo único que puede ser: contribución a ese proceso cada vez más acelerado de desaparición de los campesino como grupo social.

Y tampoco podemos dejar de notar, ni mucho menos dejar de señalar con claridad, las condiciones en las que se está dando la aplicación del proyecto, que no son otra cosa sino condiciones de aplicación derivadas del ninguneo y del olvido de la existencia campesina; y, lo más grave, son condiciones que muestran la repetición de formas manidas y desgastadas de relación entre ciudadanía y poder público.

Hay en el proyecto de ciudad rural de San Miguel —tanto en su forma de concebirlo, en su forma de anunciarlo, en sus modos de buscar ganar simpatía hacia él, por no decir de venderlo, como en los mecanismos para impulsarlo— un modo de actuar marcado por la soberbia y la arrogancia, como resultado de un modo de hacer las cosas que es de negación y olvido del campesino como campesino, y un modo de actuar que privilegia consideraciones de eficacia y eficiencia. Se da por hecho que el proyecto es bueno porque ha sido calculado con técnica y razón; se presupone que no es necesario presentar el proyecto de manera completa y exhaustiva porque su dominio requiere de saberes especializados que no están al alcance de todos; se considera que lo que hay que mostrar es lo mostrable, aquello que suponga la aceptación de la propuesta —como las palabras de Esteban Moctezuma, de Fundación Azteca, en el acto realizado en San Miguel para presentar el proyecto; no tienen desperdicio: ¡que palabras más “animosas y tiernas”, dirigidas de manera convincente a un público al que se presupone que hay que hablarle así, de manera sencilla, para que entienda!— porque explicado así, quién se va a negar a los servicios, a las oportunidades de ingreso, a la vivienda, a las escuelas para los hijos y las hijas. Se da por hecho que el proyecto es lo que se necesita para resolver el problema de la pobreza, porque es resultado de la aplicación de un saber especializado que sí sabe de erradicación de la pobreza.

Decidido el proyecto de la ciudad rural (¿quién lo decidió? ¿con arreglo a qué facultades para definir la vida buena que los demás deben preferir, lo hizo? ¿por qué se decidió así, allí, por ejemplo? ¿cómo se decidió?) su aplicación ocurre como intervención en la realidad para adecuar los procesos comunitarios, la vida local, o al menos una parte de ella, a la lógica de implementación necesaria para que el proyecto resulte: no sólo consentimiento activo de los afectados, sino alineación de los actores locales y de su dinámica de relaciones para hacerlo posible. No puede haber construcción colectiva de lo que ya está elaborado, tampoco se pueden generar procesos de reflexión y producción compartida de conversaciones para imaginar futuros deseados; lo que queda, lo que se está dando es la presentación de un futuro, la ciudad rural, como futuro que hay que desear.

Así, luego de los actos protocolarios de consulta en el que se presentan autoridades de gobierno, se comisiona a “cuadros” técnicos con nula capacidad de decisión y un conocimiento parcial del proyecto, muchos de ellos animosos y dispuestos jóvenes denominados “enlaces”, para que expliquen la bondad del proyecto y sus ventajas, para que hagan la “consulta” en las comunidades e informen a sus superiores, para que ellos informen que ya informaron, que ya consultaron, que no se ha dejado de informar a la población (y enumeren las reuniones, las asambleas comunitarias, las consultas públicas realizadas para afirmar con certeza que ha sido un proceso participativo). En ello estamos ahora. En lo que está pasando hay una triste continuidad; lo de siempre: proclividad a la desinformación, control del proyecto en pocas personas, los técnicos especializados y de alguna manera algunos cuadros políticos, desconocimiento generalizado de lo que se va hacer, de lo que sigue, repetición de lo mismo en los modos de “consultar” y de promover la participación ciudadana. Son los modos de siempre al diseñar, gestionar y administrar la política pública.

Porque, además, a nivel local la aplicación del proyecto está marcada por un estilo que asoma como autoritario por parte del Presidente Municipal. Hay descontento porque hay desconcierto acerca de lo que está pasando y por los modos y estilos de gobernar. El desconcierto reaviva diferencias históricas entre San Miguel y las comunidades del interior, la cabecera municipal incluida. ¿Qué tanto está importando esto en la estrategia de aplicación del proyecto? La presidencia municipal ya ha hecho uso de la fuerza pública ante quienes protestan y cuestionan, lo que es inédito en Zautla, al menos desde hace treinta años. No hay claridad del proyecto y se actúa desde el afán de control, promoviendo a personas afines en los cargos comunitarios, lo que ha generado el conflicto actual.

III. O LO OTRO: LAS POSIBILIDADES DE LA SENSATEZ PERO TAMBIÉN DE LA RESISTENCIA SOCIAL.

¿De qué lado queda la sensatez como valor político, como ejercicio de responsabilidad en la arena de lo público? Probablemente nada va a cambiar en la implementación del proyecto, pero no podemos dejar de hacer la reflexión, además de fijar con claridad nuestra apuesta como personas que han acompañado a personas y colectivos en sus sueños y afanes por lograr una vida digna en las comunidades de Zautla: no se está mostrando sensatez en la actuación de los funcionarios públicos y la autoridad municipal. Esto tenemos que decirlo.

Porque esto se está haciendo mal. Más allá de querer resolver el rezago y la pobreza en la zona, esto se está haciendo mal porque se ha decidido, hasta hoy sin ninguna explicación, un proyecto que va a lastimar de una manera fuerte la vida campesina de Zautla y de municipios aledaños, pero además porque no se ha mostrado capacidad de escucha. Porque escuchar no es lo que se ha hecho, por más que se quiera hacer ver así. Se ha ido, se está yendo a las comunidades del municipio a decir lo que se ha decidido, lo que se va a hacer y, si acaso, se va a oír y saber qué estrategias de alineación utilizar.

¿Qué defendemos quienes nos oponemos a la ciudad rural en San Miguel y en cualquier otro lado?

· Defendemos la posibilidad de un país en donde los campesinos y las campesinas en sus inabarcables y plurales modos de vida tengan lugar con posibilidades de vida digna y buena.

· Defendemos un país que privilegie a sus productores campesinos en una estrategia clara de seguridad y soberanía alimentaria a nivel local, regional y nacional.

· Defendemos un país en donde la vida campesina, incluyendo su expresión en el trabajo artesanal sea reivindicación de modos sustentables de relación con la naturaleza, de los que aprendemos todos en la sociedad.

· Defendemos un país donde la vida campesina (y alfarera) no sea castigo, mala suerte o destino triste, un país sin pobreza, en donde los campesinos no son orillados y expulsados de sus comunidades por el hambre, la miseria y la falta de oportunidades.

· Defendemos un país que reconoce la diversidad de culturas locales, que las estimula e impulsa como formas de vida buena.

Consideramos que desde esta representación imaginaria del País -en la que los campesinos y campesinas tienen un lugar no sólo como ciudadanos, sino ante todo como mexicanos que contribuyen activamente para alcanzar una sociedad justa, democrática y sustentable- es posible definir políticas públicas que den lugar a programas de gobierno a nivel local, regional y nacional, así como a la participación de la sociedad civil organizada, para luchar por modos de vida buenas como sociedad, que los incluya.

Porque más allá de ser un asunto de justicia, la participación de los campesinos en las vida social (económica, política, cultural) es necesaria e indispensable en la construcción de futuro para la humanidad. Estamos ante un cambio de época, en las puertas de una crisis civilizatoria y, como sostiene atinadamente Víctor Manuel Toledo, hoy el futuro de la humanidad no se juega en las luchas entre izquierdas y derechas, entre pobres y ricos, entre buenos y malos, sino entre aquellos que reconocen que es urgente cambiar las relaciones que como humanidad sostenemos con la naturaleza, y aquellos que no lo ven, que quieren seguir impulsando la imagen actual del desarrollo como modo de vida buena. Y en ese cambio de época, en esta crisis, la matriz civilizatoria campesina fundacional de humanidad es, en sus modos múltiples de relación con la naturaleza y de relaciones de comunalidad, una matriz necesaria para sostener las posibilidades de vida en el planeta

Sostenemos que son posibles otros modos de resolver los problemas del rezago social y de la pobreza; otros modos que no son negación y olvido de lo campesino. Y estamos convencidos de que en el establecimiento de estos otros modos está la exigencia que los campesinos y campesinas, los y las indígenas, nos están haciendo a toda la sociedad de reconocerlos como sujetos sociales con capacidad de decir, de actuar, de contar, de prometer y comprometerse, a partir de sus propios proyectos personales y colectivos de vida buena.

Esta exigencia está cobrando forma en los procesos de resistencia social que en el país impulsan de muchos modos y en diferentes niveles, los campesinos y los indígenas. Nosotros queremos ser parte de esa resistencia, abonar en los intentos de prefigurar otros modos de vida que no supongan la negación social de su condición de sujetos, y luchar juntos por un país en que quepamos todos y todas.

Zautla Puebla. Mayo 2011

....espacio para no olvidar ....

.... la memoria es, ya, una esperanza....

... Memorial de Agravios... para muestra, basta un espejo...

... civiles asesinados durante la guerra en irak ...

... por ustedes rebeldes, rebeldes seremos...

... por ustedes rebeldes, rebeldes seremos...
Foto de Pedro Valtierra